lunes, 28 de octubre de 2013

HISTORIA DEL DESFILE DE SILLETEROS.

Anteriormente las silletas eran usadas para transportar mercancía, productos, flores par vender y hasta personas enfermas, ya que en ese entonces en Santa Elena el paso de animales era dificultoso por lo cual tenían la obligación de usar las silletas como objeto de transporte.
El desfile de silleteros se originó en 1957 cuando al señor Arturo Uribe Arango invita a un grupo de silleteros de Santa Elena para que fueran a Medellín a participar del homenaje a la raza, para que participaran en un desfile, que tenía como fin mostrar la belleza de las flores y entretener a la comunidad, tarea que ellos realizaban silenciosamente cuando bajaban a la Capital de la eterna primavera a vender sus flores a los habitantes o para adornar los altares de las iglesias. 
A la cita acudieron 40 silleteros que se concentraron en el Parque Bolívar, con tan buena aceptación de la sociedad, que un grupo de ciudadanos propuso que los campesinos se organizaran para que realizaran un desfile más vistoso, que se cumpliera por las principales vías de la Bella Villa, con lo que se daba inicio a lo que hoy conocemos como Desfile de Silleteros.
En 1958 el Desfile logra una mayor cobertura de los medios de comunicación y el recorrido, que contó en aquella ocasión con 100 participantes, tomó su punto de partida del Teatro Pablo Tobón Uribe, desplazándose luego por la Avenida La Playa para cruzar la carrera Junín hasta llegar a su destino final en el céntrico Parque Bolívar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario